

Aproximadamente en un 82% de casos, la polidactilia es un defecto aislado y su asociación con otras malformaciones es mínimo. De todas maneras es aconsejable buscar malformaciones asociadas
Es un defecto hereditario autosómico dominante o recesivo. La prevalencía de esta anomalía es difícil de determinar ya que las polidactilias pediculadas y pequeñas son extirpadas por el obstetra o pediatra que atiende al recién nacido o por la familia y por medios caseros. En general la prevalencia estimada es de 1,6 por mil recién nacidos. Se sabe que su incidencia es mayor en la raza negra y oriental que en la blanca.
No hay diferencias con relación al sexo, siendo mas frecuente en las manos y en el lado izquierdo del cuerpo, tampoco se ha demostrado variaciones estacionales o asociación con factores ambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario